Entre las plantas más interesantes, de la historia se encuentra el café, que casi todos los países del mundo consumen, y algunos tienen su cultivo como importante renglón comercial
En el mercado local hay presencia de cafés elaborados en Brasil, Guatemala, México, Estados Unidos y Nicaragua. El producto elaborado en El Salvador tiene participación aproximada del 50% y entre todos se observa bajísima calidad, incluyendo los importados. La marca Café Listo, que fuera distintivo del café nacional durante décadas, fue vendida a Nestlé en los años 90s y desde entonces es hecho en Brasil y se denomina Nescafé Listo. El formato cultural de consumo de café en El Salvador ha sido tradicionalmente limitado a cafés sin mayor cuidado en su fabricación, preparación y consumo. En la mayoría de cafeterías, incluyendo las franquicias como Pizza Hut, Wendy's, Burger King, los cafés de eventos en el Radisson o Sheraton (excepto el Hilton), preparan café de calidad baja en una percoladora común que pasa todo el día calentándose. Cuando el consumidor lo prueba ya a las dos horas o más de haber sido preparado, está lejos de ser la bebida exótica, aromática y exquisita que debería ser, volviéndose un atentado contra el estómago.
HISTORIA DE EL CAFE EN EL SALVADOR
Designed By Free CSS Templates
0 comentarios:
Publicar un comentario