El café pertenece a las Rutáceas, su fruto es un cerecita roja poco carnosa con dos semillas. Del género coffea se conocen unas 40 especies. Es llamado Coffea araluga, no por ser oriundo de esta zona, sino porque allí comenzaron a cultivarlo en gran escala y a comerciar con él, procede de Abisinia cerca del ecuador, pero en Arabia, país seco y desértico solo podían dedicar al café reducidas extensiones de terreno, por lo que se llevó a países lejanos su cultivo, primero Ceilán, después a Java y más tarde al continente americano.
Así, aprendieron a hervirlo en agua que tomaban cuando tenían que pasar la noche en oración. La noticia fue propagada y el uso del café se extendió por Arabia, Egipto Y Turquía.
unos monjes establecidos cerca del lugar. Estos comprendieron que los animales habían ingerido alguna planta que producía estos efectos; inspeccionaron el lugar y observaron unos arbustos recién despojados de sus hojas por los animales y al probar las frutas de estos comprobaron los efectos en ellos mismos, descubriendo que ahuyentaban el sueño.
Según F. Naironi, por los años 1440 un pastor etíope que cuidaba su rebaño de cabras, notó que durante la noche los animales en vez de dormir y descansar, no hacían más que saltar y moverse de un lado al otro. Extrañado, comentó el hecho con
HISTORIA DE EL CAFE EN EL SALVADOR
Designed By Free CSS Templates
0 comentarios:
Publicar un comentario